![]() |
||
LEYENDAS HISPÁNICAS
Hoy en día, aun existen algunas leyendas que vienen de tiempos inmemoriales, desde la época de celtas e iberos, pasando por los godos, y con influencias cristianas y mozárabes. En Ancient Mithology, nosotros os contamos algunas de estas leyendas. Hombre Lobo o el Hombre hechizado De este personaje se decía que había sido víctima de una maldición, o bien se “hechizaba” mediante ungüentos o la ingestión de ciertas hierbas. En ocasiones se hacían acompañar de jaurías de lobos reales. Y muchas ocasiones, siendo éste consciente de la transmutación que sufría determinadas noches, avisaba a los familiares que no abrieran las puertas. Esto es precisamente lo llamativo de los hombres lobos castellanos, que su identidad era conocida por el pueblo. (Sin que esto fuera un problema para convivencia y nadie sufriera ningun daño). ![]() Oricuerno Conocido como Alicornio o unicornio, al que se le representa como un caballo blanco, con patas de gamo y cola de león, cabeza púrpura, ojos azules, un cuerno largo y retorcido en medio de la frente y una alitas encima de las pezuñas. Animal muy fiero que solo se dejaba amansar por un doncella virginal que le ofreciera su pecho descubierto. La tradición describe el poder del cuerno del de este animal contra cualquier tipo de ponzoña natural o sobrenatural. ![]() La Mano Negra Según cuentan los relatos sobre este ente diabólico con forma de mano, ataca a las personas cuando están distraídas, orinando (hombres) o dormidas. Si te toca el hombro, al girar el rostro suele arrancar los ojos del incauto. En Torre de Juan Abad (Ciudad Real) dice la tradición que la “Mano Negra” era un ente femenino y acuático como una fea manaza con uñas negras que habitaba en las oscuras y peligrosas aguas de las charcas. Que siempre estaba al acecho para arrastrar a los niños a su madriguera. En la Solana (También Ciudad Real) se decía que volaba para llevarse a los niños díscolos. Pero no hay acuerdo, es si la Mano Negra, es la diestra o la siniestra. Y en otros pueblos se la decía de forma antropomorfa. Parece ser este espantajo tiene un pariente en otras localidades denominada la “Pata Negra”, su hábitat son las chimeneas. Se la dibuja como una gran pata de lobo negro o de zorra del mismo color. ![]() El Diablo Cojuelo El diablo cojuelo es un demonio socarrón y juerguista recogido en la tradición oral y literaria escrita. Este diablo, lejos de ser una forma maligna, se le representa como “el espíritu más travieso del infierno” trayendo de cabeza a sus propios congéneres demoníacos. Los cuales, para deshacerse de él, le entregaron en trato a un “astrólogo”. Teniéndolo encerrado en una vasija de cristal. Se dice así mismo como inventor de danzas, música y literatura de carácter picaresco y satírico. Siendo uno de los primeros ángeles en levantarse en celestial rebelión, fue el primero en caer a los infiernos, aterrizando el resto de sus “hermanos” sobre él. Dejándole “estropeado” y “más que todos señalado de la mano de Dios”. De ahí viene su sobrenombre de “cojuelo”. Pero no por cojo es menos veloz y ágil. |
![]() |