Los Dioses Chinos destacan por ser brutalmente numerosos.
Nuwa
Nüwa era una diosa mitad humana, mitad serpiente que podía cambiar de forma a voluntad. Un día tuvo la sensación de que el mundo que habitaba, aunque lleno de cosas bellas y maravillosas, era un lugar solitario. Deseaba tanto poder compartir aquel hermoso mundo con alguien que un día, meditando sobre el tema, mientras se encontraba sentada a la orilla de un río, introdujo su mano en el agua y del lecho sacó un puñado de barro, al que le dio la forma de una pequeña criatura. Apenas Nüwa colocó la figura sobre el suelo, ésta cobró vida y comenzó alegremente a danzar alrededor de la diosa.
Tan contenta se encontraba Nüwa con su creación que decidió poblar la Tierra con aquel hermoso ser. Trabajo todo el día creando aquellos nuevos seres, cerciorándose de dividirlos en hombres y mujeres para que pudieran engendrar futuras generaciones sin su intervención, pero aún así comprendió que poblar la Tierra sería un trabajo que terminaría por dejarla exhausta antes de cumplir con su propósito. De esta manera, tomo una rama, la introdujo en el barro y después lo sacudió con fuerza en el aire. Las gotas que resbalaban de la rama se iban transformando en los pequeños seres a medida que tocaban el suelo. Algunos creen que aquellos nacidos de las manos de Nüwa son los ricos y afortunados, mientras que los nacidos de las gotas de barro conforman el pueblo común. Y así Nüwa pobló la Tierra.
Shennong
Shennong también conocido como el
Emperador Yan, es uno de los personajes principales de la mitología china. Supuestamente vivió hace unos 5.000 años y su nombre significa
El Divino Granjero, ya que, según la tradición, transmitió a los antiguos la práctica de la agricultura.
Junto con Fuxi y el Emperador Amarillo, fue el inventor del guqin, un instrumento chino de cuerda.
GONG GONG, EL DEMONIO DEL AGUA
Gong Gong es un dios chino del agua responsable de las inundaciones junto con su compañero Xiang Yao, que tiene nueve cabezas y cuerpo de serpiente. En el Tongjian Waiji se dice que era, junto con Fuxi y Shennong, uno de los tres augustos míticos de China. Se dice que habitaba en lo que actualmente es el distrito de Hui de la provincia de Henan.
Según la mitología china Gong Gong se sintió avergonzado por haber perdido en la lucha por el trono del cielo y en un arranque de ira golpeó su cabeza contra el monte Buzhou, uno de los pilares que sostenían el cielo. Nüwa se encargó de repararlo.
Zhu Rong
Zhu Rong es el Dios del Fuego en la Miotología China. Vivía en un palacio en el monte Kunlun y enseñó a la humanidad a utilizar el fuego que había creado Suiren
Gungun dios del agua, envidiaba que la gente adorara a Zhu Rong más que a él y envió contra su residencia cuatro lagos y cinco mares, apagando el fuego sagrado. Inmediatamente el mundo quedó a oscuras. Indignado, Zhu Rong montó sobre un dragón de fuego y comenzó a guerrear contra Gong Gong. Éste, lleno de ira, golpeó su cabeza contra el monte Buzhu, uno de los pilares de la tierra, que posteriormente repararía Nuwa.
Pangu
Según las leyendas, en la remota antigüedad, no existía cielo ni tierra. El universo era un caos y tiniebla que tenía la forma de un gran huevo. No hubo izquierda ni derecha, ni hubo el este, el sur, el oeste ni el norte. No obstante, en el gran huevo gestaba un grandioso héroe llamado Pan Gu, quien precisamente separó el cielo de la tierra. Concebido 18 mil años en el huevo, Pan Gu se despertó finalmente de su sueño profundo. Abrió los ojos y sintió una oscuridad. Se sintió tan calor que casi estaba sofocado. Quiso ponerse de pie, pero la cáscara de huevo le envolvía fuertemente su cuerpo que no podía relajarse ni las manos y los pies. Pan Gu echó a enfadarse, tomó una hacha innata y se esforzó por blandirla. Después, sólo se oyó un ruido atronador. El gran huevo se rajó súbitamente. Las materias ligeras y claras se levantaron incesantemente formando el cielo, y las turbias y pesadas se hundieron gradualmente para convertirse en la tierra.
Pan Gu separó el cielo de la tierra y se puso muy alegre. Pero preocupado de que se volvieran a unir el cielo y la tierra, soportaba con la cabeza el cielo y pisaba con los pies la tierra. Lució las habilidades y cambiaba muchísimas veces al día. Creció diariamente 3,3 metros, separándose a este mismo ritmo el cielo y la tierra. Así lo pasó 18 mil años. Pan Gu había llegado a ser un coloso de espíritu indomable y tenía una estatura de 45 mil kilómetros. Transcurridos miles de años, el cielo y la tierra se solidificaron por fin y no se unirían nunca. Por eso, Pan Gu no se preocupó. No obstante, este héroe quien separó el cielo de la tierra estaba muy agotado y no tenía fuerza para soportar a sí mismo. Su gigantesco cuerpo cayó a la tierra estruendosamente.
Al morir Pan Gu, su cuerpo registró un gran cambio. Su ojo izquierdo se convirtió en el sol escarlata y su ojo derecho se convirtió en la luna. Su última aspiración se convirtió en el viento y las nubes y su última voz, el trueno. Su pelo y la barba se convirtieron en estrellas brillantes. Su cabeza, manos y pies se convirtieron dieron principio a los cuatro puntos cardinales y a las montañas altas. Su sangre se convirtió en ríos y lagos. Sus tendones se volvieron caminos y sus músculos tierras fértiles. Su piel y los vellos se transformaron en plantas, hierba y árboles. Los dientes y sus huesos se transmutaron en oro, plata, bronce, hierro, jade y reservas minerales. Su sudor se convirtió en la lluvia y el rocío dulce. Desde entonces, nació el mundo.

Huang Di
El Emperador Amarillo, también conocido en Occidente por su nombre chino Huangdi, es una de las figuras más importantes de la mitología China. Huangdi reinó, según la tradición, desde el 2698 al 2598 a. C. Se le representa como conquistador, juez, inmortal, dios de la montaña Kunlun y del centro de la Tierra.
Se cuenta que su madre quedó embarazada por un rayo caído del cielo nocturno y que tras veinte años de embarazo nació Huangdi, que hablaba desde el nacimiento.
Existen historias sobre su lucha con su hermano Shennong, y con un diluvio causado por un monstruo. También se cuenta que posee un tambor hecho con piel de kui (un ser mitológico que puede producir lluvia, viento o sequía). La leyenda de su retirada hacia el oeste en la guerra contra el emperador del Este, Chi You, en la batalla de Zhuolu, se considera como el establecimiento de la etnia han.
Xuan Nu
Xuan Nu se apareció, según la mitología china, al Emperador Amarillo durante la guerra entre éste y Chi You y le ayudó a vencer.
Después de enfrentarse nueve veces en una guerra cíclica contra Chi You sin que ninguno de ellos resultara vencedor, el Emperador Amarillo se retiró al monte Tai, que quedó oscurecido por la niebla durante tres días. Entonces apareció Xuan Nu, que tenía cabeza de pesona y cuerpo de ave, y se arrodilló ante el Emperador, comunicándole una estrategia para ganar la guerra.
Los Tres Puros
Los Tres Puros es el nombre por el que se conoce en la mitología china a las tres principales deidades taoístas. Estos tres dioses son:
- EL Puro de Jade también conocido como Yuanshi Tianzun, "Venerable Celeste del Comienzo Original".
- El Puro Superior también conocido Lingbao Tianzun , "Venerable Celeste del Tesoro Sublime".
- El Gran Puro, también conocido como Daode Tianzun "Venerable Celeste del Tao y su virtud", y Taishang Laojun, "Supremo Señor Lao", ya que es el título honorífico de Laozi divinizado.
EL EMPERADOR DE JADE
El
Emperador de Jade o
Augusto de Jade es el gobernante del cielo según la mitología china y uno de los más importantes dioses del panteón taoísta.
El Emperador de Jade gobierna sobre el cielo y la tierra.
LOS OCHO INMORTALES
Los ocho inmortales viven con los dioses en las montañas de Kun Lun, en el centro de la tierra. Allí se divierten en los jardines del Emperador de Jade, el señor supremo de los cielos, donde crece el melocotonero mágico de la inmortalidad. Cada milenio se los invita junto a los dioses, a comer melocotones en una gran celebración que realiza la Emperatriz Wang, esposa del Emperador de Jade.
Hsien signfica "inmortal" en chino. El caracter chino para Hsien se yuxtapone a los caracteres de "hombre" y "montaña", lo que literalmente significaría "hombre que vive en la montaña".
Los ocho inmortales son los más famosos de los Hsien. Cabe destacarse que la inmortalidad no significa larga vida en la tierra sino vida eterna en los cielos.
LOS 4 REYES CELETIALES
Los Cuatro Reyes Celestiales son cuatro deidades budistas que protegen los cuatro puntos cardinales. En China también son conocidos como los Cuatro Reyes Celestiales Protectores del Mundo o como los Cuatro Ayudantes de Buda.
Residen en el cielo Cāturmahārājika, en las laderas inferiores del monte Sumeru, el más inferior de los seis mundos del cielo Kāmadhātu. Son los protectores del mundo y combaten el mal, siendo cada uno de ellos capaz de comandar una legión de criaturas sobrenaturales para proteger el Dharma.
Todos ellos sirven a Sakra,el señor de los devas del cielo de los Treinta y Tres dioses. Los días octavo, decimocuarto y decimoquinto de cada mes lunar, envían mensajeros, o acuden ellos mismos, para ver cómo se desrrollan la virtud y la moralidad en el mundo de los hombres. Después emiten un informe frente a la asamblea de los Treinta y Tres dioses.
Guan Yin
Guanyin es la bodhisattva de la compasión y es venerada por los budistas de Asia del Este. También se la conoce como la Bodhisattva China de la Compasión.
Guan Yin ha hecho voto de no entrar en los reinos celestiales hasta que todos los seres vivientes hayan completado su proceso de iluminación y se liberen del ciclo de nacimiento, muerte y reencarnación.
En la devoción popular, Kuan Yin rescata a quienes acudan a ella en momentos de dificultad, sobre todo ante los peligros producidos por el agua, el fuego o las armas. La Bodhisattva comprende los sentimientos de temor y responde a las peticiones de ayuda con su Compasión. Como Madre Misericordiosa, oye las peticiones de quienes desean tener hijos. La técnica de curación energética llamada <<Magnified Healing>> es atribuida por sus seguidores a la inspiración de Guan Yin.
La figura de Kwan Yin mantiene gran semejanza con otras Madres protectoras como la Virgen María en el Cristianismo, Isis en el antiguo Egipto, Tārā en el Budismo Tibetano y Śakti, Párvati, Sītā o Radha en el Hinduismo.
En Oriente son numerosos los templos y estatuas dedicados a esta diosa.
HOTEI
Hotei en China se le conoce como Bu-Dai. Hotei es conocido en el mundo de habla hispana como el "Buda sonriente" o el "Buda gordo" o, simplemente, como "un buda" y, muy posiblemente, la homofonía entre Buda y Bu-Tai son los responsables de la confusión.
Se ha convertido en una deidad que propicia la felicidad y la abundancia y, en Japón, forma parte de los siete dioses felices, o shichi fukujin. En la actualidad, su imagen decora numerosos templos, restaurantes y amuletos alrededor del mundo.

MATSU
Mazu, también deletreado Matsu, es la diosa del mar quién protege a pescadores y marineros, y se venera como el patrón santo que protege a asiáticos del este que se asocian al océano.
Meng Po
Meng Poes la Señora del Olvido en la mitología china.
Meng Po es una deidad femenina que sirve en el Di Yu, el infierno de la heterogénea religión china Su tarea consiste en asegurarse de que las almas listas para reencarnarse en algún reino superior no recuerden sus vidas pasadas ni su estancia en el infierno.
Sun Wukong
Sun Wukong, el Rey Mono, es tal vez el personaje ficticio más famoso y amado de toda la literatura china. Mago, sacerdote, juez, sabio y guerrero en la forma de un mono, es el travieso protagonista de Viaje al Oeste, basado en las historias populares que se remontan a la dinastía Tang. La novela narra su existencia desde su nacimiento, se dedica particularmente en como acompañó al monje Xuanzang, también conocido como Sanzang o Tangseng, para recuperar los sutras budistas de la India. Algunos eruditos creen que está basado en la leyenda de Hánuman, el héroe mono hindú del libro épico Ramayana.
